Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorReche García, Cristina
dc.contributor.authorMartínez Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorGómez Díaz, Magdalena
dc.contributor.authorHernández Morante, Juan José
dc.date.accessioned2024-06-25T07:44:06Z
dc.date.available2024-06-25T07:44:06Z
dc.date.issued2020-04-08
dc.identifier.citationReche-García, C., Martínez-Rodríguez, A., Gómez-Díaz, M., & Hernández-Morante, J. J. (2020). Análisis de la resiliencia y dependencia en deportes de combate y otras modalidades deportivas. Suma Psicológica, 27(2), 70-79.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10952/7869
dc.description.abstractEl ejercicio físico (EF) es una práctica sistematizada y orientada a un objetivo (salud, rendimiento, etc.) de actividad física. Dadas las respuestas a nivel fisiológico y cognitivo que genera, este puede influir en diversos factores psicosociales. El objetivo de este estudio es conocer la prevalencia del riesgo de dependencia al EF y de resiliencia por deporte (colectivo, individual o combate) y analizar las diferencias, teniendo en cuenta el sexo, edad, dedicación deportiva y años de experiencia deportiva. Participaron 278 deportistas (194-varones, 84-mujeres). Se administró la Escala de Dependencia del Ejercicio-Revisada y la Escala de Resiliencia. Los resultados mostraron una menor sintomatología de riesgo de dependencia al EF y elevados niveles de resiliencia en deportes de combate frente al resto. En deportes individuales se encuentra una menor resiliencia a medida que van pasando los años de experiencia. En la modalidad colectiva se hallaron diferencias por sexo, mostrando las mujeres mayor resiliencia que los hombres. Los deportes de combate muestran mejores resultados en resiliencia y dependencia al EF.es
dc.language.isoeses
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectPsicologíaes
dc.subjectEvaluaciónes
dc.subjectSaludes
dc.subjectEjercicioes
dc.titleAnálisis de la resiliencia y dependencia en deportes de combate y otras modalidades deportivases
dc.typearticlees
dc.rights.accessRightsopenAccesses
dc.journal.titleSuma psicológicaes
dc.volume.number27es
dc.issue.number2es
dc.description.disciplineActividad Física y Deportees
dc.description.disciplinePsicologíaes
dc.identifier.doi10.14349/sumapsi.2020.v27.n2.1es


Ficheros en el ítem

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional